En las agendas de los amantes del arte en general, hay una fecha concreta y cercana marcada con una gran equis roja. El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos (DIM), una festividad cuya primera edición tuvo lugar hace más de cuarenta años. Más allá del indudable valor artístico que albergan las obras expuestas en los museos, estos edificios tienen una función social tremendamente importante a la hora de crear puentes interculturales, de intercambiar miradas sobre una misma realidad o despertar con la misma obra una emoción igual a personas de diferentes ideologías.

Así, la labor museística es de gran relevancia y merece que el día que se le dedica internacionalmente sea único y esté a la altura. Por lo tanto, esta festividad no se limita a la efeméride, sino que lleva a cabo actividades durante varias fechas aledañas.

Noche de los Museos

Esta festividad mundial dedicada a la cultura hace que muchas ciudades se vistan de arte para la ocasión. En México, el 18 de mayo habrá distintas actividades en muchos de los 250 museos que hay a lo largo y ancho del país. En Colombia, un año más, la fecha estará centrada en la interconectividad entre los museos. En Francia, por otro lado, la fecha se centra en apoyar a la igualdad, así como en Argentina se focalizarán en los museos como medio de preservación, difusión e intercambio de la cultura.

Sin embargo, en este artículo no nos centraremos en la forma que tienen de enfocar esta fecha los distintos países en que RISKMEDIA tiene presencia, sino en los eventos llevados a cabo en Madrid y Barcelona. Para empezar con uno de los ejemplos más representativos de actividades especiales: hoy, 13 de mayo, se celebra la Nit dels Museus (Noche de los Museos) en Barcelona. Entre las 19h y la 01h, varios museos de la ciudad condal estarán abiertos al público y la entrada será gratuita para todo el que quiera disfrutar de la velada rodeado de obras de arte. Pero, además, al no ser un día cualquiera, la experiencia no iba a consistir en una visita cualquiera: en la mayoría de los museos habrá actuaciones de luces, música, actos familiares y demás propuestas culturales.

Por otro lado, uno de los actos más representativos de esta festividad en Madrid serán las diecinueve horas ininterrumpidas de conciertos en directo en el Museo Reina Sofía.

Sin duda, ofrecer esta nueva forma de mirar un museo, desde un punto de vista lúdico y festivo, es una manera muy eficaz de acercar la cultura a la gente, pero también entraña ciertos riesgos.

Riesgos de esta festividad

Cuando pensamos en una fiesta, pensamos en espacios amplios y en mucha gente. Pero, cuando pensamos en una fiesta gratuita, pensamos en espacios aún más grandes para poder albergar a mucha más gente entre sus límites. El problema surge cuando las paredes que delimitan el espacio están llenas de frágiles y caras obras de arte que son muy vulnerables.

Así, enmarcaremos a continuación algunos de los riesgos más destacables en este tipo de actos:

Riesgos de las obras:

Descontextualizar estas instalaciones es interesante para eliminar ese prejuicio de muchos (sobre todo jóvenes) que piensan que esos edificios son aburridos, pretenciosos e inabarcables. Pero el riesgo es ludificarlo en exceso y convertirlo así en una sala de juegos, en el escenario de un festejo. Desdibujar esa falsa invulnerabilidad de los museos durante el día y permitir que las obras de arte pasen a ser una simple decoración puede ser muy peligroso. Por eso es tan importante tenerlas bien aseguradas.

Riesgos de cancelación:

Montar la infraestructura para que los artistas invitados puedan llevar a cabo sus actuaciones en los diferentes espacios implica costes de montaje, planificación y desarrollo que, de no presentarse por cualquier eventualidad, supondrán pérdidas que el museo no querrá asumir. Por eso puede ser muy útil contar con un seguro de cancelación esta noche.

Riesgos de RC:

En cualquier celebración, alguien puede tener algún problema fruto de un factor incontrolable por el organizador. Contar con un seguro de responsabilidad civil como organizador de la velada siempre será una inversión acertada.

¿Cómo organizar esta noche sin miedo?

En RISKMEDIA tenemos departamentos especializados en Fine Art y Eventos. Te ayudaremos a encontrar el mejor seguro tanto para las obras de arte que albergue el museo como para cualquier acontecimiento que pueda tener lugar durante el festejo.

Entre nuestras coberturas en seguros para eventos están:

  • Cancelación por cualquier motivo: Incomparecencia del artista / hombre clave, Riesgos políticos, Terrorismo
  • Responsabilidad civil como organizador: Daños sufridos por los artistas o el público, Daños al espacio del evento, Daños a la propiedad de terceros
  • Transporte: Estancia y entrega del material.

Entre nuestras coberturas en seguros para arte están:

  • Su transporte
  • Su estancia permanente o temporal a los lugares que las acogen
  • La responsabilidad civil de las personas físicas o jurídicas relacionadas con las mismas

Fuente: RISKMEDIA Group

Deja una respuesta