En algo más de un año, la ciudad condal acogerá la Copa América de vela haciendo lucir tres de los pilares que enaltecen la imagen de Barcelona: mar, cel, ona.

Así, esa tríada de mar, cielo y olas se convertirá en el escenario de uno de los grandes eventos deportivos del año: la trigésimo séptima edición de la Copa América. En este caso, el equipo defensor será el Team New Zealand, que será desafiado por el equipo que se alce con la victoria en la Copa Prada.

La competición

La Copa América nació en 1851, después de que la goleta América ganara una regata contra diversas embarcaciones inglesas. El equipo estadounidense donó el premio a la New York Yacht Club con la condición de que éstos lo usaran para fomentar la competición internacional de este deporte. Desde entonces, empezó una hegemonía de casi siglo y medio hasta que el equipo australiano destronó a los americanos. Hoy en día, esta competición se ha convertido en la regata más grande del mundo y cada edición tiene un gran foco mediático.

Además, esta 37ª edición presenta una novedad sin precedentes: la competición tendrá categoría femenina y junior. Así, Barcelona se convertirá en el escaparate de un cambio histórico en la competición cumbre del ecosistema náutico.

Participación

Para ser uno de los clubes retadores, es necesario cumplir con tres requisitos: Organizar al menos una regata anual en mar abierto, tener al menos 3 años de antigüedad y tener al menos 200 miembros. Además, es necesario abonar dos tarifas (no reembolsables): una de 1.000.000 de dólares americanos durante los siguientes siete días tras ser aceptado como challenger y otra de 1.250.000 dólares americanos.

Organización

Contando con el despliegue económico y de medios que supone un evento tan importante como este, los organizadores no pueden dejar nada al azar. Además, el escenario de la regata es, lógicamente, el mar: un espacio incontrolable y completamente dependiente de la climatología. Por tanto, varios años de preparación y trabajo pueden chocar frontalmente contra un muro infranqueable: una mar en que no se pueda navegar. Para eso están los seguros de cancelación de eventos náuticos.

Algunos de los factores que imposibilitan llevar a cabo este tipo de eventos:

  • Clima adverso
  • Daños de las embarcaciones antes de empezar la regata
  • Incomparecencia de las tripulaciones
  • Daños a las instalaciones
  • Actos o amenazas terroristas en la ciudad que acoge el evento

¿Cómo podemos ayudarte?

En RISKMEDIA encontramos el seguro a medida de tus necesidades. Como expertos en este tipo de pólizas, podremos asesorarte hasta tener todas las coberturas que necesites completamente aseguradas para que tus eventos náuticos vayan viento en popa.

Más allá de la cancelación de eventos náuticos, somos especialistas en todo tipo de seguros relacionados con eventos como:

  • Responsabilidad Civil
  • Seguro de daños para los equipamientos técnicos.
  • Seguro de asistencia en viaje y/o accidentes personales

Además, en RISKMEDIA somos socios fundadores de Media Insurance Network (MIN), la mayor organización mundial de seguros para la industria del entretenimiento, que incluye los deportes entre sus competencias.


Fuente: RISKMEDIA Group

Deja una respuesta