Metaverso: un nuevo paradigma en el sector seguros
El nuevo entorno virtual y todos los factores que lo componen cobran cada vez más relevancia en la sociedad. Personas del universo analógico están invirtiendo ciertas cantidades de dinero en propiedades y herramientas que solo existen en ese universo paralelo y digital, el metaverso. Por tanto, es lógico querer proteger una inversión de ese tipo. Pero ¿esos bienes son técnicamente reales? ¿Son asegurables?
¿Son reales los intangibles?
Intangible es una palabra que deriva del tacto y no influye sobre el factor de realidad. Así que cualquier elemento comprado en el metaverso es técnicamente real y puede asegurarse. Un factor relevante en este tipo de vienes es la fungibilidad.
Cada vez es más popular asociar el término NFT (Non Fungible Token) al entorno digital, pero lo que define a un bien no fungible es ser insustituible. Es decir: un NFT se caracteriza por ser único y no tener ninguna copia equivalente en ningún sentido.
Esas características, asociadas a las de la blockchain (de la que ya hablamos en otro artículo), hace que sea sencillo llevar la trazabilidad de uno de estos tokens. Sin embargo, existen en el metaverso este y más riesgos asociados que pueden cubrirse.
¿Qué puedo asegurar en el metaverso y cómo?
Un aseguramiento tiene varios elementos fundamentales a la hora de estudiar su viabilidad. Algunos de ellos podrían ser el interés asegurable, el riesgo de que ocurra algo y el hecho de que ese algo ocurra (el siniestro). Los bienes del universo virtual cumplen con ellas, por lo que son elementos potencialmente asegurables.
En el metaverso, por tanto, podrán asegurarse robos de activos o datos, cancelaciones de eventos virtuales o accidentes domésticos (en el universo tangible, pero motivados por una experiencia demasiado inmersiva), entre tantos otros.
Sin embargo, las propias características de este entorno en desarrollo despiertan ciertas dudas. Por ejemplo:
- Qué leyes aplicar en cada caso cuando el siniestro ocurre en un mundo sin fronteras: ¿las que se rigen en el país del damnificado? ¿una regulación internacional?
- Cuál va a ser la distribución óptima de los seguros: ¿podría crearse un medio de distribuirlos de forma digital directamente?
- ¿Las normativas a este respecto serás aplicables a todos los metaversos o cada uno tendrá su regulación propia?
- ¿Cabrá la posibilidad de pagar por estos servicios con criptomonedas o con el equivalente monetario de cada metaverso?
El futuro del seguro en el metaverso
Pese a que haya muchas dudas al respecto, hay una certeza innegable: el metaverso plantea un reto al ámbito de los seguros que supondrá un nuevo paradigma en el sector. En RISKMEDIA tenemos experiencia en seguros Cyber y sabremos guiarte en esta nueva andadura si necesitas asegurar de forma eficaz tus activos del entorno digital.
Fuente: RISKMEDIA Group