La gente mueve a la gente. Por eso, organizar un evento que resulte interesante, llamativo y divertido puede congregar a un gran número de personas. Esa especie de comunión que se genera por estar en un mismo sitio, en un mismo momento y por un mismo motivo, puede convertir un acto normal como ver a una persona tocar la guitarra en un concierto multitudinario. Y ver a una miríada de personas disfrutando en común de una misma actividad tiene muchos aspectos positivos, pero también alguno negativo: a más personas, más riesgos a tener en cuenta. Por tanto, quien organiza un evento en su recinto debe estar listo para asegurar todo lo necesario antes de lanzarse a ofrecer su espacio. Y hasta ahí, todo es lógico. Pero, ¿qué pasa si el evento es en un lugar público como la calle?

¿Puede asegurarse un espacio público?

Por poner un ejemplo, desde hoy hasta al 5 de febrero tendrá lugar el festival Llum BCN, una de las cruces importantes en el calendario cultural de la capital catalana. En este festival, la noche de Barcelona se ilumina con instalaciones eléctricas profesionales y universitarias que dibujan patrones lumínicos y demás efectos visuales por las calles del barrio de Poblenou.

La edición pasada del Llum BCN atrajo a más de cien mil personas en las tres noches que duró el espectáculo de luces. Eso, en otras palabras, significa que hay más de cien mil personas susceptibles de cualquier contratiempo que pueda causarles daño. Pero, al ser un espacio público, ¿quién se haría responsable?

¿Qué puede salir mal?

Al fin y al cabo, están en un espacio público porque alguien está motivando esa congregación con su actividad, para la que ha debido pedir permiso a la autoridad competente. El responsable de haber movido a todas esas personas es también responsable de las personas que, en respuesta, se han movido hasta allí. Por eso es fundamental contratar un seguro de Responsabilidad Civil para estar protegido contra cualquier acontecimiento.

Y es que, por inofensivo que pueda parecer un festival de luz, siempre cabe estar preparado:

  • Hay instalaciones suspendidas en el aire cuya solidez se ha comprobado una cantidad inmensa de veces, pero siempre cabe una pequeña posibilidad de que un factor externo comprometa su estabilidad. De verse alguien damnificado, esa persona tendría derecho a reclamar.
  • Si, por un mal cálculo, la calle termina completamente a oscuras y, por la falta de visibilidad, alguien resulta herido de algún modo, podría creer que el responsable del apagón (si hubiera sido realmente la instalación del festival) le compensara el perjuicio.

¿Cuánto debo invertir en seguridad?

Si hay algo con lo que no se debe escatimar nunca es con la seguridad (propia y ajena). Sin embargo, el capital vinculado a la póliza contratada debe ser coherente. En el caso de los Seguros de Responsabilidad Civil para Eventos, el precio oscilará en función de varios factores como la localización, la asistencia prevista y demás. Pero se trata de garantizar la seguridad de las personas, por lo que el coste resulta asequible en muchos casos.  

En RISKMEDIA somos expertos en asegurar eventos y podremos ayudarte a encontrar las mejores condiciones sin que pierdas cobertura en tu seguro.

Fuente: RISKMEDIA Group

Deja una respuesta