El sector del transporte de mercancías en España es uno de los sectores más importantes y estratégicos al margen del turismo. Tanto es así que representa el 7,9% del PIB español. Asimismo, genera casi un millón de puestos de trabajo y abarca alrededor de 197.000 compañías vinculadas al sector. Pero ¿sabías lo que está pasando ahora mismo en el sector?
Actualmente se está viendo afectado por las huelgas de transportistas iniciadas en noviembre del 2022 que dieron lugar a un cese de actividad indefinido ante las campañas de Black Friday y Navidad. Todo ello, podría causar un coste de 600 millones de euros al día. El motivo de las protestas es el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley de cadena de transportes que prohíbe trabajar bajo coste y la realización gratuita de tareas de carga y descarga por parte de los transportistas.
Algunos de los posibles perjuicios causados por una huelga son daños directos a la mercancía, deterioros indirectos sobre los productos, retrasos en las entregas y, en general, la pérdida de beneficios. Frente a las reclamaciones que pueden surgir durante las huelgas, es posible cubrir esta responsabilidad que pueda recaer sobre los transportistas u operadores de transportes con una póliza de seguro.
Normalmente, los seguros de mercancías que se contratan en España para el transporte por carretera de mercancías no cubren, en general, los daños ni los retrasos causados por una huelga. A pesar de que se contrate una póliza de transporte a todo riesgo. Si queremos proteger las mercancías en caso de huelga, hay que contratar esta cobertura de forma expresa y adicional.
En este artículo nos centraremos en las coberturas que ofrecen los seguros especializados de mercancía en las situaciones de huelgas de transporte.
- El seguro de Mercancías ofrece cobertura en caso de daños y/o pérdidas durante el trayecto a recorrer, incluyendo los derivados de las huelgas. Aunque no cubre todos los posibles perjuicios y no se desembolsa automáticamente.
- Los seguros de Mercancías suelen incluir las denominadas condiciones inglesas (Institute Cargo Clauses o ICC), las cuales, además de ser estandarizadas y aceptadas en todo el mundo, se reflejan en un seguro como cláusulas extras no contempladas en los seguros de Mercancías convencionales. Dichas cláusulas pueden incluir más o menos coberturas en función de la póliza contratada y deben estar aceptadas por los asegurados.
- Estas cláusulas tienen diferentes opciones de cobertura (ICC A, B o C), pero de manera genérica y estándar excluyen los daños y/o pérdidas derivadas de huelgas o cierres patronales. Sin embargo, se puede contemplar la opción de contratar las condiciones inglesas (‘Institute Strike Clauses’) que sí otorgan cobertura a este tipo de situaciones.
- No cubren los daños ocasionados por el paro o cese de actividad como por ejemplo si una mercancía no se recoge en el lugar de origen o bien queda parada en el interior del camión; pero sí es cubierto cualquier daño físico o suceso que llevase al incendiado de un camión o que el transportista manipulase un equipo en frío, siendo algo que a priori sí estaría cubierto.
- No cubren las demoras o los daños derivados de las huelgas en ninguna modalidad de las ICC ni a nivel general ni en el específico de la mercancía congelada/refrigerada.
Es importante tener en cuenta que estos seguros cubren cualquier daño material a las mercancías causado por la acción de los huelguistas. Sin embargo, no cubren otros daños indirectos o consecuenciales como pueden ser la paralización de un negocio, el retraso en la entrega o daños a mercancías perecederas por el retraso.
Aunque las cláusulas sobre las huelgas no cubran todos los daños, siempre es recomendable asegurar la mercancía que viaja de un punto a otro para cubrir posibles riesgos durante su trayecto. Desde RISKMEDIA ofrecemos pólizas a medida para cualquier actividad de transporte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos sobre la mejor cobertura.
Fuente: RISKMEDIA Group