Blockchain es un término del que se oye hablar con mucha frecuencia dada la relación de esta tecnología con la atención al comercio de monedas digitales y su potencial para empoderar a las empresas. Por eso queremos dedicarle espacio en este artículo a repasar toda la información relacionada con el blockchain: una tecnología innovadora que ha llegado para quedarse.
¿Qué es blockchain y cómo funciona?
Es importante aclarar este concepto cuya credibilidad se ha visto salpicada por la polémica en torno a las criptomonedas y otros ámbitos relacionados.
La tecnología blockchain se puede considerar como el libro mayor descentralizado de todas las transacciones a través de una red. Sus usuarios pueden autorizar, por ejemplo, transacciones como transferencias de fondos o liquidaciones sin necesidad de una autoridad de compensación central.
Además, una vez introducida la información en la cadena, es imposible eliminarla debido a que los bloques están cifrados de forma criptográfica. De esta manera, cualquier activo de valor introducido en la red blockchain puede rastrearse y comercializarse, reduciendo así el riesgo de hackeo y los costes derivados de la transferencia entre usuarios. Todo esto implica menos riesgo en las transacciones que a través de otras alternativas del mercado. Por tanto, esta tecnología está creciendo bastante más rápido en todas las industrias en estos días y se ha convertido en parte del viaje de transformación del sector empresarial.
¿De qué forma se puede aplicar al sector empresarial?
Por sus características, el blockchain se ha convertido en una de las herramientas clave en la transformación que ya se ha aplicado en sectores como el económico, el científico y demás ámbitos.
Uno de los elementos primordiales de esta tecnología que pueden ser de gran utilidad son los Smart Contract, que hacen cumplirse los términos de un contrato entre dos partes a través de códigos de programación. Decimos que son un elemento primordial porque facilitan considerablemente el trabajo de los directores financieros de las empresas: incrementan la seguridad de los datos sensibles y eliminan las tareas manuales que implican potenciales errores de comunicación entre clientes, proveedores o el propio personal.
Otros elementos que conforman esta tecnología son los Order to cash (O2C) o los Procure to pay (P2P): dos procesos complementarios que se aplican de forma muy similar y son beneficiosos para la gestión del departamento financiero.
Así, más del 80% de los ejecutivos utilizan blockchain en sus operaciones, pero solo hasta cierto punto. La integración de esta tecnología supone un conjunto de desafíos que deben considerarse antes de implementarla: un cambio tan radical implica un periodo de adaptación largo, una transición lenta de la situación actual hasta la ideal.
¿Quién puede beneficiarse de esta tecnología?
Para un uso óptimo de la cadena de nodos que conforma el blockchain, lo ideal sería implementarla a nivel estructural de cada sector, a fin de homologar la estructura y potenciar los beneficios, lo cual constituye sin duda un reto para la mayoría de las empresas.
Sin embargo, actualmente existen plataformas que utilizan esta tecnología para visibilizar la cadena de suministro de los productos.
De esta manera, para el sector agrario es posible rastrear el trayecto de, por ejemplo, los alimentos desde que salen de un cultivo hasta que llegan a la mesa del consumidor final. O, para el sector político, es posible contabilizar los votos electorales de forma descentralizada y mucho más precisa que con los sistemas habituales.
En definitiva, blockchain es una alternativa nueva y emocionante a la moneda tradicional. No solo ha hecho posible la banca descentralizada, sino que también ha reformado los métodos de transacción y ha propuesto una forma fácil de reducir esfuerzos optimizando el resultado.
En RISKMEDIA sabemos la importancia vital de estar siempre al día, por eso seguiremos atentos a todas las actualizaciones y novedades de esta nueva tecnología que ha venido para quedarse y de la que se podrán seguir esperando más innovaciones en el futuro cercano. Pero mientras tanto, el ciber riesgo es una amenaza real que podemos ayudarte a combatir.
Calcula aquí el precio de tu ciberseguro y despreocúpate por sufrir una brecha digital: https://riskcyber360.com/calcula-tu-seguro/
Fuente: RISKMEDIA Group