Durante cualquier filmación, ya sea de interior o exterior, aparecen varios factores o procesos que generan la posibilidad de daños o pérdidas en una producción. A continuación, se nombran las causas más comunes y consejos para minimizarlos y estar más protegidos:
INCENDIO
- Electricidad: Sobrevoltajes o picos de tensión, así como cables en mal estado o conexiones saturadas.
- Panelería sándwich / espumas acústicas: Materiales altamente inflamables y de muy alta velocidad de propagación, así como de gases tóxicos.
- Cocinas / ductos de extracción: Acumulan aceites y grasas en lo ductos, y ante una chispa o fuente de calor desatan un incendio.
- Escenografía: La mayoría de estos implementos poseen materiales como madera, algodón, plástico o similares, que crean un espacio altamente inflamable.
- Fumar: Una colilla de cigarrillo mal apagada es una de las principales causas de incendio
- Gas: Fuga de gas o falla en el mismo que desate una explosión.
FENÓMENOS NATURALES
Dependiendo del lugar donde se vaya a filmar, se deberá analizar la posibilidad de que se presenten fenómenos naturales tales como: terremotos, inundaciones, huracanes, tornados, incendios forestales, volcanes, entre otros.
ROBO
Los equipos de filmación, accesorios, vestuario, escenografía, obras de arte, picture cars, camera cars, o instrumentos musicales, suelen experimentar casos de robo cuando están siendo transportados o in situ.
DAÑOS MATERIALES
- Roturas de equipos por caídas o golpes involuntarios.
- Daños por agua en rotura de cañerías, ductos o techos con filtraciones.
- Mal uso de los equipos por desconocimiento o malos hábitos.
INTERRUPCIÓN DE LA FILMACIÓN
Son varios los factores que pueden generar que una producción se vea interrumpida:
- Enfermedad, muerte o accidente de algún talento del elenco que sea indispensable en la producción. Esto puede ocurrir por eventos directos del rodaje (escenas de riesgo, etc.) o eventos indirectos (caídas, golpes, enfermedad, etc.).
- Daños o pérdidas materiales en locaciones, escenografía o equipos importantes que generen la necesidad de buscar una nueva locación o equipo.
- Pérdida o daño del back up de la filmación.
- Lluvias torrenciales
- Manifestaciones, huelgas o tumultos populares que obstruyan el acceso al lugar de rodaje
- Pandemias o enfermedades contagiosas
DAÑOS A TERCEROS
Es muy habitual que existan filmaciones en exterior con autos, animales o escenografía puesta en la vía pública. Esto crea la probabilidad de que personas ajenas a la producción puedan lesionarse o que sus instalaciones se vean afectadas
Las causas más comunes se dan por mala señalización, inadecuada instalación de equipos en la vía pública que generan tropiezos o caídas, daños a la locación alquilada, entre otras.
Así mismo, pueden generarse reclamos de terceros al verse afectados emocional o moralmente ante el contenido publicado de un proyecto.
ACCIDENTES PERSONALES / DE TRABAJO / VIAJES
La posibilidad de accidente, muerte y/o enfermedad durante la jornada de trabajo es algo habitual de cualquier actividad. Específicamente, en el sector audiovisual, se ven casos muy complejos de accidentes debido al mal uso de los equipos de filmación, falta de elementos de protección o desconocimiento de procesos o uso de equipos.
Así mismo existe el riesgo del crew o cast al tener que viajar al extranjero y no contar con un seguro de salud que lo proteja en otro país.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
A continuación, se nombran algunas recomendaciones generales a seguir en cualquier proyecto audiovisual, para minimizar las pérdidas.
Las recomendaciones se han dividido en 3 partes, indicando el siguiente semáforo de prioridad:
PRIORIDAD ALTA: Indica que la productora a cargo del proyecto deberá tener estos procesos ya implementados o en caso de no tenerlos, deberá implementarlos de manera inmediata.
PRIORIDAD MEDIA: Indica que sería apropiado que la productora a cargo del proyecto implementara estos procesos al iniciar la producción.
PRIORIDAD BAJA: Indica que la productora a cargo del proyecto podrá implementar estos procesos de manera preventiva.
La productora a cargo de cada proyecto podrá imprimir estas recomendaciones y hacer un seguimiento del cumplimiento de estas; tildando √ las que se van ejecutando y agregando la fecha de implementación de cada una.
RECOMENDACIONES CON PRIORIDAD ALTA
PRIORIDAD ALTA
HECHO | DESCRIPCIÓN DE LA RECOMENDACIÓN |
Instalar correctamente las conexiones eléctricas eliminando cables sueltos o en mal estado y asegurar no saturar tomacorrientes o puntos de conexión con sobre cargas. Un electricista calificado debe estar encargado de la instalación y revisión de los tableros y conexiones a usar asegurando un correcto uso de llaves termomagnéticas y disyuntores. | |
En caso de existir paneles acústicos, espumas plásticas o Panelería sándwich en las instalaciones, verificar que estén en buen estado (sin perforaciones o pedazos al descubierto) y que no tengan fuentes de calor cerca. Así mismo, se debe asegurar que no se realice ningún trabajo en caliente en esta zona. | |
La escenografía, decorado y vestuario sin usar, deberá permanecer almacenada en un lugar cerrado sin acceso continuo de personal y sin fuentes de calor cerca. Así mismo, matafuegos tipo ABC en polvo deberán encontrarse a la entrada del lugar. | |
Si hay tubería o ductos de agua en las instalaciones, verificar que no tenga perdidas o ensambles en mal estado. | |
Deberá existir un Back up y seguridad del material filmado: Si es fílmico en lugares seguros que prevengan daño por agua, humo, luz, electromagnetismo. | |
La prohibición de fumar dentro de las instalaciones debe estar establecida y ser de pleno conocimiento para todo el personal. La instalación de ceniceros en la entrada o salida de cada punto debe ser básica para el correcto apagado de las colillas de cigarrillo. | |
Se deberá tener un plan de entrenamiento general en seguridad para toda la producción. En particular los técnicos de iluminación deberán saber todos como operar extintores manuales. | |
Se leerá el guion para detectar posibles escenas que representen peligro de algún tipo para los actores, los equipos y la producción en general y se evaluaran medidas de prevención en cada caso. | |
Contacte a su agente de seguros especialista en la actividad audiovisual para que lo asesore en las coberturas de seguros a contratar a medida para su proyecto, y que en caso de pérdida, sea la aseguradora quien cubra la pérdida |
RECOMENDACIONES CON PRIORIDAD MEDIA
PRIORIDAD MEDIA
HECHO | DESCRIPCIÓN DE LA RECOMENDACIÓN |
El personal de mantenimiento deberá hacer un recorrido por las instalaciones asegurando que no quede abierta ninguna llave o estufa de gas al finalizar la jornada, así como bajar las térmicas de los tableros eléctricos y cerrar correctamente las instalaciones. | |
Si la locación esté ubicada en una zona con alta exposición a terremoto, deberán asegurarse de que esa locación este construida bajo la nueva reglamentación antisísmica y que dentro del plan de contingencia se tenga un plan de respuesta y de capacitación al equipo de producción en caso de actividad sísmica. | |
Los equipos de filmación deberán estar bajo custodia y control, y en caso de permanecer varios días dentro de una misma locación, deberán permanecer en un lugar bajo llave y con acceso restringido. | |
El personal tercerizado deberá estar bajo el control y soporte de algún responsable de la producción así como también deberá estar capacitado en el uso de elementos de protección personal, trabajos de alto riesgo, uso de equipos y herramientas, entre otros. | |
Contratar a personal de seguridad e higiene para verificar el uso de EPP (elementos de protección personal) y restricción del área en caso de realizar trabajos de riesgo tales como: trabajos de altura, en espacios confinados o en caliente como el uso de llama abierta, ya sea por reparación en el lugar (corte o soldadura) o como parte de una escena de riesgo (fuego o pirotecnia). |
RECOMENDACIONES CON PRIORIDAD BAJA
PRIORIDAD BAJA
HECHO | DESCRIPCIÓN DE LA RECOMENDACIÓN |
Solicitar al responsable de la locación a filmar, la última verificación de puestas a tierra y asegurarse de que el resultado sea óptimo. Esto ayudará a proteger a los equipos de descargas eléctricas. | |
En caso de que la locación presente exposición a inundación, se deberá asegurar que los equipos de filmación, escenografía y demás materiales sensibles al agua estén almacenados en un lugar a una altura considerable y que no se almacenen en subsuelos o sótanos. | |
Deberán establecer un plan de contingencia (continuidad de la producción) en caso de interrupción de la filmación por diversas causas. Las causas más importantes para analizar deberán ser: enfermedad / accidente de algún actor/actriz ppal., imposibilidad de filmar en la locación preestablecida, y daño de equipos de filmación en set. |
Contacta un asesor de Riskmedia en tu país para conocer más al respecto: Oficinas | RISKMEDIA (riskmediagroup.net)
