Tras la guerra del streaming en el 2019 y luego la pandemia de Covid-19 en el 2020, las salas de cine se han visto cada vez más afectadas y la industria del entretenimiento ha mostrado un salto significativo hacia las plataformas digitales.

 Cada día, los televidentes encuentran nuevas propuestas para ver series o películas desde su casa y la competencia entre plataformas se hace más evidente; pero el panorama en el mundo asegurador es totalmente diferente. Tras la pandemia de Covid-19, grandes aseguradoras especialistas en entretenimiento a nivel mundial pagaron millones de dólares en siniestros debido a gastos por interrupción en los rodajes y, además de esto, se les hizo un agujero enorme durante meses donde no percibieron un solo ingreso tras la paralización de esta actividad. Esto generó que muchas aseguradoras decidieran cerrar su área de suscripción de entretenimiento y que la oferta de estos productos se hiciera más escasa aún y con mayores restricciones.

El desafío que presentan hoy los brókers o agentes de seguros para lograr ofrecer a sus clientes un producto competitivo e interesante es cada vez más complejo. En Riskmedia group creemos tener la respuesta a una pregunta crucial: ¿cómo lograr una completa cobertura de seguros audiovisuales para medianas y grandes plataformas o para productoras con presencia en diferentes países y a un costo competitivo?

Desde nuestra óptica, en la mayoría de los casos, la mejor alternativa es la creación de un programa internacional liderado y administrado por profesionales con experiencia en la industria audiovisual. Es fundamental que tanto el desarrollo del programa como la ejecución y seguimiento de este, cuenten con brókers y aseguradoras que conozcan sobre riesgos de entretenimiento o, de lo contrario, lo que pareciera una solución perfecta podría convertirse en un dolor de cabeza.

Ventajas de un programa Internacional:

  • Se obtienen costos más competitivos.
  • Se dan oberturas más amplias.
  • Elimina la posibilidad de estar doblemente asegurados.
  • Mejora el control y conocimiento desde la casa matriz de todos sus seguros.
  • Se da solución a temas o proyectos donde intervengan varios países a la vez de manera más práctica y económica.
  • El bróker originador del negocio es quien controla y administra el movimiento de las pólizas para todas los países pero la negociación y toma decisiones del programa se realizan solo con la casa matriz.

Desventajas de un programa Internacional:

  • Lentitud en algunos procesos que requieren aprobación desde la casa matriz.
  • Hay mayor tiempo de espera en conseguir términos para un programa internacional que para un solo proyecto.
  • En algunas situaciones se debe capacitar a los responsables de seguros en cada país para que dominen algunos términos y condiciones no habituales.
  • Obliga al bróker originador del negocio a estar al día con los conocimientos referentes a las regulaciones de los países donde opera el cliente.

Cómo funciona

Para tener un programa de acuerdo con la legislación y estándares de cada País, la mejor solución es emitir pólizas individuales con pago de prima e impuestos locales en el respectivo lugar. Además de esto, se deben combinar las pólizas emitidas en cada país con la póliza “máster” emitida por la casa matriz a través de la cobertura DIC / DIL (Difference in conditions / Difference in Limits). De esta forma, cada subsidiaria estará asegurada con las coberturas dadas localmente y, en caso de que algún siniestro no pueda ser cubierto desde la póliza local por falta de alguna cobertura o límite insuficiente dado en ese país, podrá estar amparado por la póliza “máster” de la casa matriz.

Es muy importante contar con una póliza local en cada país ya que además de no quebrantar leyes locales de seguros, facilita gestiones diarias como certificados o liquidaciones de siniestros bajo normas y jurisdicciones de cada lugar.

Recomendaciones finales

Es fundamental que el Bróker o agente de seguros cuente con una red internacional de representantes o socios locales que puedan gestionar la póliza de cada país y que a su vez puedan interactuar entre los diferentes países en caso de que se deba ejecutar la cobertura DIC / DIL o que exista un mismo proyecto con presencia en varios países.

Así mismo, tanto el Bróker de seguros como la Compañía Aseguradora deben contar con experiencia en este tipo de programas y en la actividad audiovisual. Es muy habitual que este tipo de proyectos requieran emitir certificados de cobertura durante fines de semana o en horarios no habituales y que el análisis de riesgos para escenas específicas o locaciones determinadas requieran clausulas o avisos previos a las aseguradoras.

En la eventualidad que el bróker originador del negocio no cuente con esa red, diseñarla en el momento de la colocación es peligroso y puede exponer al cliente y correr el riesgo de que algún territorio que desprotegido. Riskmedia group ofrece, además de oficinas propias, una red internacional de brókers especialistas en el área audiovisual (Media Insurance Network (MIN) con quienes ya trabajan con procesos y servicios estandarizados.

Otro punto fundamental a tener en cuenta es que la aseguradora elegida desde casa matriz para colocar el programa, debe contar con oficinas o convenios con aseguradoras “partners” en cada uno de los países donde se deba emitir la póliza local. El agente de seguros deberá tener una comunicación fluida tanto con el suscriptor como con el cliente en cada uno de los países.

Es por todo esto, que integrar el conocimiento en la industria audiovisual, junto con la experiencia en seguros internacionales para este tipo de actividad, es un interesante desafío en el cual, pocos están preparados para llevar a cabo.

Contacta un asesor de Riskmedia en tu país para conocer más al respecto: Oficinas | RISKMEDIA (riskmediagroup.net)

Artículo elaborado por DianaSalazar, responsable de Riskmedia para Argentina y LATAM.

Perfil de Linkedin

Deja una respuesta